
Los orígenes precisos de esta hermosa y significativa canción no están claros, pero la mayoría de los etnomusicólogos creen que se originó con la gente de Gullah (también llamada Geechee), descendientes de africanos esclavizados que vivían en las Islas del Mar y en las regiones costeras de Carolina del Sur y Georgia. Los Gullah desarrollaron su propia lengua criolla, basada en el inglés, pero con fuertes influencias de los idiomas de África occidental. Las palabras «Kum ba yah» significan «Ven aquí» en Gullah.
«Kumbaya, mi señor» fue grabado por primera vez por un profesor de inglés sin trabajo, Robert Winslow Gordon, en 1927 cuando buscaba canciones folclóricas y espirituales entre las poblaciones afroamericanas, fue entonces cuando escucho la canción «Ven por aquí, mi señor» cantada por H. Wylie.
Kumbaya comenzó como la súplica sincera de una generación de afroamericanos para la intervención de Dios. Los misioneros estadounidenses llevaron la canción a Angola después de su publicación en la década de 1930, donde se olvidaron sus orígenes. A finales de la década de 1950, la canción fue redescubierta en Angola y regresó a América del Norte, donde barrió el circuito de la fogata con una bella y misteriosa letra religiosa. Es por eso que la canción está asociada con Angola en muchas versiones impresas actuales.

En los Estados Unidos, sin embargo, la canción se asoció con Boy Scouts, Girl Scouts y otros campistas sentados alrededor de una fogata en perfecta armonía. La imagen de una comunidad cálida y acogedora sin conflicto se asoció con la canción y, especialmente, con esa palabra extraña que suena en su título, kumbaya.
Kumbaya, my Lord, Kumbaya! Kumbaya, my Lord, Kumbaya! Kumbaya, my Lord, Kumbaya! Oh, Lord! Kumbaya!Hear me crying, Lord, Kumbaya! Hear me crying, Lord, Kumbaya! Hear me crying, Lord, Kumbaya! Oh, Lord! Kumbaya!Hear me singing, Lord, Kumbaya! Hear me singing, Lord, Kumbaya! Hear me singing, Lord, Kumbaya! Oh, Lord! Kumbaya!Hear me praying, Lord, Kumbaya! Hear me praying, Lord, Kumbaya! Hear me praying, Lord, Kumbaya! Oh, Lord! Kumbaya! Oh, I need you, Lord, Kumbaya! |
¡Kumbaya, Señor, Kumbaya! Kumbaya, Señor, Kumbaya Kumbaya, Señor, Kumbaya ¡O, Señor! ¡Kumbaya!¡Óyeme llorar, Señor, Kumbaya! ¡Óyeme llorar, Señor, Kumbaya! ¡Óyeme llorar, Señor, Kumbaya! ¡O, Señor! ¡Kumbaya!¡Óyeme cantar, Señor, Kumbaya! ¡Óyeme cantar, Señor, Kumbaya! ¡Óyeme cantar, Señor, Kumbaya! ¡O, Señor! ¡Kumbaya!¡Óyeme rezar, Señor, Kumbaya! ¡Óyeme rezar, Señor, Kumbaya! ¡Óyeme rezar, Señor, Kumbaya! ¡O, Señor! ¡Kumbaya! ¡O, te necesito, Señor, Kumbaya! |
Fuentes
https://www.alphadictionary.com/
https://en.wikipedia.org/wiki/Kumbaya